Ciencia

Signos y síntomas de la carencia de magnesio

1024 690 Riley Forbes

El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel fundamental en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo humano. A pesar de su importancia, muchos adultos no alcanzan una ingesta óptima de magnesio. Los niveles bajos de magnesio pueden afectar sutilmente a la salud física y mental, y a menudo se manifiestan a través de una serie de signos y síntomas. Comprender estas señales y apoyar la ingesta de magnesio a través de la dieta y los suplementos puede ayudar a mantener el bienestar general.*

Las comidas equilibradas ricas en magnesio ayudan a mantener la vitalidad y el bienestar general a cualquier edad*.

¿Qué es la carencia de magnesio?

La carencia de magnesio, también conocida como hipomagnesemia, se produce cuando los niveles de magnesio del organismo descienden por debajo de lo necesario para mantener los procesos celulares y bioquímicos.

Dado que el magnesio se almacena principalmente en el interior de las células y los huesos, los niveles sanguíneos pueden permanecer "normales" incluso cuando las reservas corporales totales son bajas. Como resultado, una deficiencia leve de magnesio a menudo pasa desapercibida, manifestándose sutilmente a través de fatiga, cambios de humor, tensión muscular o sueño intranquilo antes de que sea clínicamente medible.

Un bajo nivel de magnesio puede deberse a una ingesta alimentaria inadecuada, a pérdidas excesivas a través del sudor o la orina, a problemas gastrointestinales que reducen la absorción o a un aumento de las necesidades debido al estrés, el envejecimiento o determinados medicamentos. Las investigaciones indican que entre el 50 y el 70% de los adultos consumen menos magnesio que la cantidad diaria recomendada, lo que lo convierte en uno de los déficits de micronutrientes más comunes en todo el mundo*.

Signos y síntomas comunes de la carencia de magnesio

La carencia de magnesio puede presentarse de forma leve o más pronunciada. Aunque la gravedad y los síntomas específicos varían según la persona, los indicadores comunes incluyen:

  • Calambres y espasmos musculares: El magnesio regula el calcio y el potasio en las células musculares. Un nivel bajo de magnesio puede aumentar la excitabilidad de los músculos y provocar sacudidas, calambres o espasmos.
  • Fatiga y baja energía: El magnesio es vital para la producción de ATP, la moneda energética de las células. Una cantidad insuficiente de magnesio puede provocar sensación de cansancio o disminución de la resistencia.
  • Alteraciones del sueño: El magnesio modula los neurotransmisores implicados en la relajación, como el GABA. Unos niveles bajos pueden contribuir a la dificultad para conciliar el sueño, al sueño intranquilo o a la reducción de la calidad del sueño.
  • Cambios en el estado de ánimo: El magnesio influye en la actividad de los receptores NMDA y GABA, lo que repercute en la regulación emocional. Su deficiencia puede contribuir a la irritabilidad, la ansiedad o la dificultad para controlar el estrés.
  • Irregularidades cardiovasculares: El magnesio favorece el ritmo cardíaco y el tono vascular. Una ingesta inadecuada de magnesio puede relacionarse ocasionalmente con palpitaciones o aumento de la tensión arterial.
  • Deterioros cognitivos: Las enzimas dependientes del magnesio son cruciales para la plasticidad sináptica y la formación de la memoria. Un nivel bajo de magnesio puede afectar sutilmente a la concentración, el aprendizaje y la memoria a corto plazo.
Un nivel adecuado de magnesio favorece un sueño tranquilo y reparador y ayuda al cuerpo a relajarse de forma natural*.

Por qué es importante el magnesio

El magnesio es un mineral fundamental que interviene en más de 300 reacciones enzimáticas del organismo, abarcando funciones críticas como la producción de ATP, la síntesis de ADN y ARN y la formación de proteínas. El magnesio actúa como cofactor en el metabolismo energético, estabiliza las moléculas de ATP y favorece la transferencia de fosfatos, todo ello esencial para la energía y la función celulares.

Desde el punto de vista neurológico, el magnesio regula la liberación de neurotransmisores y mantiene el equilibrio excitador-inhibidor en el cerebro. Influye en la actividad de los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato) y GABA (ácido gamma-aminobutírico), que son clave para la plasticidad sináptica, el aprendizaje y el equilibrio emocional. Cardiovascularmente, el magnesio ayuda a preservar la actividad eléctrica normal del miocardio, el tono vascular y la regulación de la presión arterial.

La salud muscular también depende del papel del magnesio en la gestión del calcio dentro de las células. Un nivel adecuado de magnesio garantiza ciclos correctos de contracción y relajación, reduciendo la probabilidad de calambres, espasmos o fatiga. En conjunto, estas funciones ilustran por qué incluso una leve insuficiencia de magnesio puede influir en la calidad del sueño, la claridad cognitiva, el rendimiento muscular y la salud cardiovascular*.

Magnesio Integrativo Centrado en el Cerebro: Magtein®

No todas las formas de magnesio son iguales. Muchas formas comunes, como el óxido o el citrato de magnesio, actúan principalmente en el tracto digestivo y los músculos. Magtein (L-treonato de magnesio), sin embargo, se desarrolló para favorecer más eficazmente los niveles de magnesio en el cerebro.

Magtein combina magnesio con ácido L-treónico, un metabolito de la vitamina C, lo que le permite atravesar la barrera hematoencefálica y aumentar las concentraciones de magnesio en las neuronas. Las investigaciones sugieren que esto puede favorecer la densidad sináptica, la capacidad de aprendizaje y el rendimiento cognitivo general.*

En estudios en humanos, la suplementación diaria con 1,5-2 gramos de L-treonato de magnesio (que aporta 108-144 mg de magnesio elemental) se ha asociado con:

  • Mejora de la memoria y la función ejecutiva*.
  • Favorece la calidad del sueño y la relajación*.
  • Mayor claridad mental durante el día*.

Esto convierte a Magtein en un valioso complemento para las personas que buscan un enfoque más integrador, ya que favorece tanto el equilibrio de magnesio en todo el organismo como el rendimiento cerebral.*

Garantizar una ingesta adecuada de magnesio

Para mantener unos niveles saludables de magnesio es necesario adoptar hábitos diarios que combinen nutrición, movimiento, descanso y una suplementación adecuada.

  1. Prioriza las fuentes dietéticas: Elige alimentos ricos en magnesio como espinacas, acelgas, almendras, anacardos, pipas de calabaza, alubias negras, lentejas, quinoa y arroz integral. Incluir una mezcla de estos alimentos a diario ayuda a cubrir las necesidades de magnesio de forma natural. También aportan nutrientes como la vitamina B6 y antioxidantes, que ayudan al organismo a utilizar el magnesio de forma eficaz.
  2. Apoyo con hábitos de vida: Manténgase hidratado, muévase con regularidad y mantenga un horario de sueño constante. La deshidratación reduce el transporte de magnesio, y el ejercicio intenso aumenta la pérdida a través del sudor. Un sueño de calidad ayuda al magnesio a apoyar los procesos de reparación y recuperación del sistema nervioso.
  3. Aborde la falta de magnesio de forma proactiva: Algunas personas, especialmente los deportistas, los adultos mayores y las personas con problemas digestivos, pueden necesitar más magnesio del que les proporciona la dieta. Suplementos clínicamente estudiados como Magtein pueden favorecer la absorción y la biodisponibilidad cerebral. El uso constante con las comidas puede ayudar a mantener los procesos dependientes del magnesio relacionados con la cognición, el estado de ánimo y la función muscular.
  4. Controlar y utilizar con seguridad: La mayoría de las personas toleran bien el magnesio, pero las dosis más altas pueden causar molestias digestivas temporales. Empezar con dosis bajas y aumentarlas lentamente ayuda al organismo a adaptarse. Las personas con problemas renales o que toman medicamentos que afectan al magnesio deben consultar a un profesional sanitario antes de utilizarlo.

Combinando alimentos ricos en magnesio, estrategias de estilo de vida y suplementos basados en la evidencia, cuando proceda, las personas pueden mejorar su estado de magnesio y su bienestar general*.

Las verduras de hoja verde, los frutos secos y las legumbres ofrecen magnesio natural para ayudar a mantener un equilibrio saludable y la energía*.

Principales conclusiones

El magnesio contribuye a la producción de energía, al rendimiento cerebral y muscular, al ritmo cardíaco y al equilibrio del estado de ánimo. Un nivel bajo de magnesio puede manifestarse como fatiga, calambres, sueño agitado o irritabilidad. Los alimentos ricos en nutrientes y, en su caso, las formas dirigidas al cerebro como Magtein ayudan a mantener la resistencia, la concentración y la calma durante todo el día.

Referencias

  1. Volpe SL. El magnesio en la prevención de enfermedades y la salud en general. Adv Nutr. 2013;4(3):378S-383S.
  2. Rosanoff A, Weaver CM, Rude RK. Suboptimal magnesium status in the United States: ¿Se subestiman las consecuencias para la salud? Nutr Rev. 2012;70(3):153-164.
  3. Slutsky I, Abumaria N, Wu LJ, et al. Enhancement of learning and memory by elevating brain magnesium. Neuron. 2010;65(2):165-177.
  4. Liu G, Weinger JG, Lu ZL, et al. Chronic oral administration of magnesium-L-threonate improves learning and memory and upregulates synaptic plasticity-related proteins in aged rats. J Alzheimers Dis. 2016;49(4):953-966.
  5. Hausenblas HA, Lynch T, Hooper S, et al. Magnesium-L-threonate improves sleep quality and daytime functioning in adults with self-reported sleep problems: A randomized controlled trial. Sleep Med X. 2024;8:100121.
  6. Institutos Nacionales de Salud (NIH). Magnesium - Fact Sheet for Health Professionals. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-HealthProfessional/. Consultado en 2025.


Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Food and Drug Administration. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

¿Qué es la calidad del sueño? Conclusiones del Estudio de Medicina del Sueño 2024

926 614 Riley Forbes

El sueño de calidad es fundamental para la claridad cognitiva, el restablecimiento físico y el equilibrio emocional. Sin embargo, a pesar de que dormimos casi un tercio de nuestra vida, muchos adultos tienen dificultades para lograr un descanso verdaderamente reparador. Las últimas investigaciones están descubriendo por qué, y cómo ciertos nutrientes pueden contribuir a este ritmo biológico esencial.

La ciencia del sueño: Más que descanso

El sueño es un proceso activo y altamente regulado que permite al cerebro y al cuerpo restablecer el equilibrio y prepararse para las exigencias del día siguiente. Durante el sueño, el cerebro elimina los residuos metabólicos, repara las vías neuronales y consolida los recuerdos. Mientras tanto, el cuerpo repara los tejidos, restaura la energía y regula el sistema inmunitario, procesos vitales para la longevidad y la resistencia.

Estos acontecimientos reparadores se desarrollan a través de un patrón conocido como arquitectura del sueño, que incluye cuatro etapas distintas que se repiten varias veces por noche. Cada etapa cumple una función fisiológica específica.

Etapa 1: La transición al sueño

Esta fase de sueño ligero actúa como puente entre la vigilia y el descanso. Suele durar solo unos minutos, ya que los músculos se relajan y las ondas cerebrales empiezan a ralentizarse.

Etapa 2: Sueño ligero y procesamiento de la memoria

La fase 2 comprende aproximadamente la mitad del tiempo total de sueño. En esta fase, la temperatura corporal desciende, el ritmo cardíaco se ralentiza y se producen breves estallidos de actividad cerebral -denominados husos de sueño- que favorecen el aprendizaje y la integración de la memoria.

Fase 3: Sueño profundo y reparador

A menudo denominada sueño de ondas lentas, esta fase permite la reparación de los tejidos, la recuperación muscular y el fortalecimiento inmunitario. El sueño profundo favorece el equilibrio metabólico y la función cardiovascular, constituyendo la base de la restauración física.

Sueño REM: La fase de recarga del cerebro

Aproximadamente 90 minutos después de quedarse dormido, comienza el sueño de movimientos oculares rápidos (MOR). Es la fase de los sueños vívidos, en la que aumenta la actividad cerebral y se produce la regulación emocional. El sueño REM refuerza las conexiones neuronales que influyen en la creatividad, la concentración y la toma de decisiones.

A lo largo de la noche, la proporción entre sueño profundo y sueño REM cambia. Los primeros ciclos dan prioridad a la reparación física, mientras que los últimos se centran en la renovación cognitiva y emocional. Comprender este patrón dinámico revela por qué la calidad del sueño -y no sólo su duración- desempeña un papel fundamental en el bienestar general*.

Dentro del Estudio de Medicina del Sueño 2024

El estudio 2024 Sleep Medicine X, dirigido por Heather Hausenblas, PhD, exploró cómo el L-treonato de magnesio (Magtein®) puede influir en la calidad del sueño y la función diurna en adultos que no duermen bien.

En el ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo participaron adultos sanos de 35 a 55 años. Los participantes fueron asignados a tomar L-treonato de magnesio o un placebo diariamente durante 21 días. Ninguno de los participantes padecía problemas de salud importantes, lo que garantiza que los resultados reflejen los problemas de sueño típicos relacionados con el estilo de vida.

Métodos: Evaluaciones subjetivas y objetivas del sueño

A lo largo del estudio, los investigadores evaluaron la calidad del sueño mediante herramientas subjetivas y objetivas validadas, entre las que se incluyen:

  • El Cuestionario de Evaluación del Sueño de Leeds (LSEQ), que mide la latencia del sueño, la calidad y el estado de alerta al despertar.
  • El Cuestionario del Sueño Reparador (RSQ, por sus siglas en inglés), que refleja lo descansados y recuperados que se sienten los participantes después de dormir.
  • El Índice de Gravedad del Insomnio (ISI), que evalúa las dificultades de sueño percibidas y su impacto en la función diaria.
  • El Perfil de los Estados de Ánimo (POMS), que evalúa el estado de ánimo y el equilibrio emocional.
  • Diarios de sueño diarios y datos de Oura Ring, que proporcionan información objetiva sobre el tiempo total de sueño, las fases del sueño y la eficiencia.

Principales resultados: Mejoras en el sueño y durante el día

Al final del ensayo de 21 días, los participantes que tomaban L-treonato de magnesio demostraron mejoras significativas en varias medidas del sueño y el bienestar diurno en comparación con el placebo:

  • Las puntuaciones de la calidad del sueño mejoraron, lo que sugiere un descanso más profundo y reparador y menos despertares nocturnos*.
  • El tiempo dedicado al sueño profundo aumentó, como muestran los datos de Oura Ring y los autoinformes de los participantes. El sueño profundo desempeña un papel vital en la recuperación celular y la función inmunitaria*.
  • Los participantes declararon estar más alerta por la mañana y tener más claridad mental, lo que indica una mayor eficacia del sueño y una mejor recuperación durante la noche*.
  • Las puntuaciones de humor e irritabilidad mejoraron, lo que refleja el papel del magnesio en el mantenimiento de una actividad neuronal tranquila y unas respuestas al estrés equilibradas*.

Conclusiones del estudio: Magnesio cerebral y sueño reparador

Los autores del estudio concluyeron que la capacidad del L-treonato de magnesio para elevar los niveles cerebrales de magnesio puede influir en las vías relacionadas con la relajación, la regulación del ritmo circadiano y la arquitectura general del sueño. Aunque se necesitan más estudios a gran escala para confirmar estos hallazgos, esta investigación ofrece pruebas prometedoras que vinculan el equilibrio de magnesio cerebral con la calidad del sueño reparador.*

En estudios clínicos, los participantes que tomaron suplementos de L-treonato de magnesio experimentaron un sueño más profundo y un mayor estado de alerta por la mañana.

Comprender la calidad del sueño

Cuando hablamos de "dormir bien", solemos pensar en la duración, pero la verdadera calidad del sueño va más allá de las horas pasadas en la cama. Refleja la eficiencia con la que el cerebro y el cuerpo recorren las fases del sueño y lo descansados que nos sentimos al despertar.

Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, un sueño de calidad suele incluir:

  • Dormirse a los 15-20 minutos de acostarse
  • Despertares nocturnos mínimos
  • Ciclos constantes de sueño profundo y sueño REM
  • Despertarse alerta en lugar de fatigado

Factores como el estrés, la exposición a pantallas, los horarios irregulares y los desequilibrios nutricionales pueden alterar estos patrones, provocando un sueño ligero o fragmentado. Con el tiempo, esto puede afectar al estado de ánimo, la concentración y la salud metabólica.

El estudio Hausenblas 2024 se suma al creciente número de investigaciones que sugieren que restaurar la arquitectura del sueño -en particular las fases profunda y REM- puede ser una de las formas más eficaces de mejorar el funcionamiento durante el día.*

Cómo favorecer un sueño reparador de forma natural

Mantener un sueño de alta calidad empieza por unos hábitos constantes: acostarse a la misma hora, limitar la exposición a la luz por la noche y dedicar tiempo a relajarse. El apoyo nutricional puede complementar estas rutinas, especialmente los nutrientes que interactúan con las vías de relajación del cerebro*.

Los resultados preliminares del estudio Hausenblas sugieren que el L-treonato de magnesio puede:

  • Favorece la relajación antes de acostarse, ayudando al organismo a prepararse para el descanso*.
  • Promueve fases de sueño más profundas que mejoran la recuperación y la renovación de la energía*.
  • Ayuda a mantener la calma y la concentración al día siguiente al mantener equilibrada la señalización neuronal*.

Las investigaciones en curso seguirán aclarando cómo influye el magnesio en estos procesos, pero las pruebas emergentes apoyan la idea de que mantener unos niveles óptimos de magnesio en el cerebro puede desempeñar un papel en el restablecimiento de unos patrones de sueño saludables a lo largo del tiempo*.

Los hábitos nocturnos, como las rutinas de relajación y el aporte de magnesio, pueden ayudar a conciliar un sueño reparador y de calidad.

El poder reparador del sueño

Dormir es más que un descanso nocturno: es la piedra angular de la salud y el rendimiento a largo plazo. Cada noche de descanso de calidad activa intrincados procesos biológicos que renuevan la mente y el cuerpo. El sueño profundo mejora la regeneración celular y la resistencia inmunitaria, mientras que el sueño REM favorece la consolidación de la memoria, el aprendizaje y el equilibrio emocional. Juntos, estos ciclos orquestan la capacidad del cerebro para adaptarse, recuperarse y prosperar.

Por otra parte, un sueño inadecuado puede influir sutilmente en el metabolismo energético, la flexibilidad cognitiva e incluso los ritmos hormonales a lo largo del tiempo. Las investigaciones siguen revelando cómo un sueño reparador suficiente puede ayudar a mantener el equilibrio metabólico, la función cardiovascular y el rendimiento cognitivo, todos ellos componentes esenciales de un envejecimiento saludable*.

Los resultados de 2024 refuerzan una perspectiva científica cada vez mayor: apoyar la calidad del sueño a través del estilo de vida, la atención plena y las estrategias nutricionales específicas puede ser una de las formas más eficaces de promover tanto la vitalidad a corto plazo como el bienestar a largo plazo.* Al priorizar el sueño reparador, las personas no sólo mejoran la recuperación nocturna, sino que también invierten en su base de salud general, una base que apoya la resiliencia, la claridad y la vida equilibrada.

Referencias

  1. Hausenblas HA, Lynch T, Hooper S, et al. Magnesium-L-threonate improves sleep quality and daytime functioning in adults with self-reported sleep problems: A randomized controlled trial. Sleep Med X. 2024; 8:100121.
  2. ClinicalTrials.gov. L-treonato de magnesio para la ansiedad, el estado de ánimo y la calidad del sueño en adultos mayores (NCT02363634).
  3. Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. Su ciclo sueño/vigilia. https://www.nhlbi.nih.gov/health/sleep/sleep-wake-cycle. Consultado en 2025.

Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Food and Drug Administration. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

Su Rutina Óptima de Sueño: Cómo prepararse para dormir mejor (con Magtein®)

1024 683 Riley Forbes

El sueño es la base de la salud en general, pero a muchas personas les resulta difícil conseguir un descanso verdaderamente reparador. Tanto si tienes una agenda muy apretada, como si cuidas de los más pequeños o te quedas despierto hasta tarde mirando el móvil, mejorar tu rutina de sueño puede mejorar tu estado de ánimo, tu concentración y tu bienestar general.

El L-treonato de magnesioMagtein) también puede contribuir a un sueño más profundo y reparador si se combina con hábitos de vida saludables*.

Siga leyendo para conocer estrategias respaldadas por la ciencia para mejorar la calidad del sueño, junto con consejos prácticos para incorporar Magtein a su rutina nocturna.

Entender el sueño y su importancia

El sueño es mucho más que un tiempo de inactividad: es un periodo esencial en el que el cuerpo y el cerebro se reparan y restauran. Durante el sueño profundo:

  • El cerebro elimina los residuos metabólicos y refuerza las conexiones neuronales.
  • Se regulan las hormonas del estrés, como el cortisol, lo que ayuda a mantener un estado de ánimo equilibrado y la resiliencia emocional.*
  • La reparación celular, la recuperación muscular y la consolidación de la memoria se producen de forma natural.

Un sueño insuficiente puede alterar el rendimiento cognitivo, la estabilidad emocional y la salud física. Por lo tanto, establecer una rutina de sueño constante y de apoyo es una de las formas más eficaces de proteger el bienestar a largo plazo*.

Un plácido descanso matutino favorece la recuperación del cerebro y el cuerpo. A su vez, unos hábitos de sueño constantes y un equilibrio saludable de magnesio pueden favorecer la relajación y el bienestar emocional.*

Crear una rutina de sueño

La constancia es la clave. Un horario regular ayuda al cuerpo a anticipar el descanso, lo que facilita conciliar el sueño y despertarse renovado.

Crear una rutina eficaz:

  1. Relájate con la atención plena. Técnicas como escribir un diario o respirar profundamente pueden ayudar a calmar la mente y promover la calma antes de acostarse.
  2. Acuéstese y levántese a la misma hora. Mantener un horario regular refuerza tu reloj interno y mejora la calidad general del sueño.
  3. Incluya rituales calmantes antes de dormir. Actividades como la lectura, los estiramientos o la meditación ayudan a indicar al cuerpo que es hora de descansar.
  4. Evite las comidas copiosas, la cafeína y el alcohol antes de acostarse. Intente dejar de comer comidas copiosas o de consumir cafeína y alcohol al menos tres horas antes de acostarse, ya que pueden interferir en el sueño profundo*.
Crear un ritual relajante antes de acostarse, como leer antes de dormir, puede ayudar al cuerpo a relajarse y prepararse para un descanso más profundo.

Optimizar el entorno de sueño

El ambiente de su dormitorio influye directamente en la facilidad con la que concilia -y mantiene- el sueño. Unos pequeños ajustes pueden suponer una gran diferencia.

  1. Mantenga la habitación fresca, oscura y silenciosa. Una habitación un poco más fresca, cortinas opacas y máquinas de ruido blanco pueden ayudar a su cuerpo a entrar en etapas más profundas del sueño.*
  2. Limita la exposición a la luz azul. Las pantallas emiten luz azul que suprime la melatonina, la hormona natural del sueño. Por lo tanto, reducir el tiempo de pantalla una hora antes de acostarse o utilizar filtros de luz azul favorece un ritmo circadiano más saludable.*
  3. Elige ropa de cama cómoda. Los materiales suaves y transpirables y un colchón que ofrezca apoyo pueden reducir las molestias nocturnas y favorecer un mejor descanso.
  4. Desordena tu espacio. Un dormitorio limpio y organizado puede ayudar a relajar la mente y crear un ambiente tranquilo para dormir.

Estrategias de estilo de vida para dormir mejor

Moverse durante el día

La actividad física regular favorece un sueño más profundo y eficiente. No obstante, procure realizar ejercicio intenso al menos unas horas antes de acostarse para evitar un estado de alerta temporal*.

Gestionar el estrés de forma consciente

El estrés crónico puede elevar los niveles de cortisol por la noche, dificultando la relajación. Prácticas como la atención plena, los ejercicios de respiración o escribir un diario ayudan a calmar el sistema nervioso y preparan la mente para el descanso.*

Nutrirse con alimentos ricos en magnesio

El magnesio favorece la relajación y la calma del sistema nervioso.* Incluye en tu dieta verduras de hoja verde, frutos secos, semillas y cereales integrales.

Además, el L-treonato de magnesio es una forma de magnesio altamente biodisponible que se ha estudiado por su potencial para favorecer el sueño profundo y la calma mental al ayudar al magnesio a atravesar la barrera hematoencefálica*.

Preparar comidas coloridas y ricas en magnesio con verduras de hoja verde, frutos secos y semillas favorece la relajación muscular y la calma del sistema nervioso*.

La Magtein podría contribuir al sueño y a la salud cognitiva

Las investigaciones sugieren que el L-treonato de magnesio ayuda a mantener los niveles cerebrales de magnesio, favoreciendo la relajación, el equilibrio del estado de ánimo y el rendimiento cognitivo.*

En concreto, puede:

  • Favorecer un estado de calma y relajación antes de acostarse*.
  • Favorece la calidad del sueño reparador y las fases de sueño profundo*.
  • Favorece la claridad mental y la función cognitiva al día siguiente*.

Además, los estudios en humanos han explorado su papel en el apoyo del estado de ánimo, la regulación del estrés y la calidad del sueño, por lo que es una valiosa adición a una rutina de sueño holístico.*

Ponerlo todo junto: Su rutina de sueño óptima

  • Optimice su entorno: Mantén tu habitación fresca, oscura y silenciosa.
  • Mantenga la coherencia: Acuéstese y levántese a la misma hora todos los días.
  • Relájese mentalmente: Realiza actividades relajantes como la meditación o estiramientos suaves.
  • Céntrese en la nutrición: Evita la cafeína y las comidas copiosas a última hora de la noche; incluye alimentos ricos en magnesio.
  • Considere el Magtein: Puede favorecer la relajación, la calidad del sueño y la concentración al día siguiente si se combina con hábitos de sueño saludables.*

Practicar estos hábitos de forma constante puede ayudarle a despertarse sintiéndose más fresco, equilibrado y preparado para afrontar cada día.*

Referencias

  1. Liu G, Weinger JG, Lu ZL, et al. Magnesium-L-threonate supplementation improves memory and attention in older adults with cognitive complaints: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Alzheimers Dis. 2016;49(4):971-990.
  2. Abbasi B, Kimiagar M, Sadeghniiat K, et al. El efecto de los suplementos de magnesio en el insomnio primario en los ancianos: un ensayo clínico doble ciego controlado con placebo. J Res Med Sci. 2012;17(12):1161-1169.
  3. Wienecke T, Nissen C, Schmidbauer K, et al. Efectos del magnesio sobre la calidad del sueño: una revisión sistemática. Nutrients. 2020;12(10):3060.
  4. ClinicalTrials.gov. Magnesium L-Threonate for Anxiety, Mood, and Sleep Quality in Older Adults (NCT02363634). Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02363634

Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Food and Drug Administration. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

La historia de Magtein®: Del descubrimiento a la innovación

1024 679 Riley Forbes

El magnesio desempeña un papel vital en la salud del cerebro. Sin embargo, no todas las formas de magnesio pueden atravesar fácilmente la barrera hematoencefálica para favorecer la función cognitiva. Magtein (L-treonato de magnesio) se creó para superar este reto. Conocer su historia revela cómo la innovación científica puede transformar un mineral bien conocido en un suplemento dirigido al cerebro*.

El descubrimiento del papel del magnesio en el cerebro

Hace tiempo que se reconoce que el magnesio es un mineral esencial que interviene en más de 300 reacciones bioquímicas en todo el organismo. Las primeras investigaciones destacaron su importancia en la señalización nerviosa, la plasticidad sináptica y el aprendizaje.

Sin embargo, las formas más comunes -como el óxido o el citrato de magnesio- favorecen principalmente la salud muscular y cardiovascular. Su capacidad para elevar los niveles de magnesio en el cerebro es limitada. A medida que avanzaba la investigación, los científicos empezaron a buscar nuevas formas de magnesio que pudieran llegar eficazmente al cerebro para favorecer el rendimiento cognitivo.

En última instancia, los investigadores identificaron el transporte limitado del magnesio a través de la barrera hematoencefálica como un obstáculo clave para sus beneficios neurológicos.

Desde el descubrimiento científico hasta la innovación en salud cerebral, Magtein® representa décadas de investigación sobre el magnesio diseñado para mejorar la función cognitiva y favorecer un mejor sueño.

El desarrollo del L-treonato de magnesio

Para resolver el problema de la mala absorción de magnesio en el cerebro, los neurocientíficos desarrollaron el L-treonato de magnesio. Este compuesto combina magnesio con ácido L-treónico, un metabolito de la vitamina C que mejora la capacidad del magnesio para disolverse y desplazarse por el organismo.

Esta combinación aumenta la solubilidad, lo que significa que el magnesio puede disolverse más eficazmente en el agua y los fluidos corporales. Una mayor solubilidad mejora la absorción a través del tracto digestivo y ayuda al magnesio a atravesar las membranas celulares y cerebrales. Esto es especialmente importante para el cerebro, donde la absorción de magnesio está muy regulada. Al mejorar tanto la solubilidad como el transporte, el L-treonato de magnesio ayuda a que el magnesio llegue a las regiones cerebrales implicadas en la concentración, la relajación y la regulación del sueño*.

Mecanismo de acción innovador

Estudios en humanos han demostrado que el L-treonato de magnesio puede aumentar los niveles de magnesio en el cerebro, favoreciendo así procesos esenciales relacionados con el aprendizaje, la memoria y el equilibrio emocional*.

  • Plasticidad sináptica y aprendizaje: El magnesio ayuda a activar los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato), que son fundamentales para el aprendizaje y la memoria. Estos receptores regulan el flujo de calcio entre las neuronas, reforzando la comunicación y la adaptabilidad. Por consiguiente, una actividad equilibrada del NMDA favorece respuestas de aprendizaje eficaces y apoya la función cognitiva general.*
  • Estabilidad neuronal: El magnesio también favorece la comunicación estable entre las células cerebrales equilibrando los neurotransmisores excitadores y calmantes. Además, ayuda a prevenir la sobreestimulación y promueve una señalización tranquila y clara. Esto, a su vez, contribuye a mejorar la concentración, la estabilidad emocional y la claridad cognitiva a lo largo del día.
  • Sueño y equilibrio emocional: El magnesio cerebral favorece la relajación al influir en las vías del GABA (ácido gamma-aminobutírico), que ayudan a calmar la actividad neuronal antes del descanso. Además, desempeña un papel en el mantenimiento de ritmos circadianos saludables que guían los ciclos naturales de sueño-vigilia. En conjunto, estos efectos favorecen un sueño más profundo y reparador y un bienestar emocional equilibrado.*

Debido a este mecanismo específico, el L-treonato de magnesio difiere de otras formas de magnesio que ayudan principalmente a los músculos o al metabolismo energético. En su lugar, suministra magnesio directamente al cerebro, favoreciendo así la claridad mental, la relajación y el descanso reparador como parte de un estilo de vida equilibrado.*El diseño único ayuda a suministrar magnesio al cerebro, favoreciendo la claridad mental, la calma y el descanso reparador como parte de un estilo de vida equilibrado.

Principales hitos de la investigación Magtein

El desarrollo de Magtein ha estado marcado por varios estudios críticos que han demostrado su eficacia en humanos:

  • Beneficios cognitivos: En un ensayo dirigido por Liu et al., adultos mayores con quejas subjetivas de memoria mostraron mejoras significativas en la memoria de trabajo, la atención y la función ejecutiva tras 12 semanas de suplementación con L-treonato de magnesio.
  • Apoyo al sueño y al estado de ánimo: Hausenblas et al., demostraron una mejora de la calidad del sueño, de la duración del sueño profundo y una reducción de la irritabilidad en adultos que utilizaron L-treonato de magnesio durante varias semanas.
  • Regulación del estrés: Los ensayos clínicos en curso, incluido el estudio Magnesium L-Threonate for Anxiety, Mood, and Sleep Quality in Older Adults (NCT02363634), investigan el papel del magnesio cerebral en el apoyo a la resiliencia emocional*.

Estos estudios ponen de relieve el continuo que va del descubrimiento a la aplicación práctica, demostrando cómo la innovación científica puede traducirse en beneficios significativos para los consumidores en términos de estructura y función.

Magtein en el contexto del envejecimiento saludable

A medida que la gente vive más años, mantener la salud del cerebro y el equilibrio emocional es cada vez más importante. El L-treonato de magnesio contribuye a este objetivo ayudando a mantener niveles saludables de magnesio en el cerebro, lo que a su vez favorece:

  • Retención de la memoria y aprendizaje*.
  • Gestión del estrés y bienestar emocional*.
  • Sueño reparador y concentración al día siguiente*.

Aunque la investigación está en curso, las pruebas actuales sugieren que Magtein puede formar parte de un enfoque respaldado por la ciencia para apoyar el envejecimiento cognitivo saludable.*

Magtein contribuye a la claridad cognitiva y al envejecimiento saludable, reflejando la investigación en curso sobre el papel vital del magnesio en la memoria, la concentración y el bienestar general del cerebro.

Orientaciones futuras e investigación en curso

Los estudios actuales siguen explorando cómo el L-treonato de magnesio puede beneficiar la salud cerebral de formas más amplias, entre ellas:

  • Resultados cognitivos a largo plazo en adultos mayores de 70 años
  • Posibles sinergias con otros nutrientes para el cerebro
  • Regulación del estado de ánimo y del estrés en diversas poblaciones

Los hallazgos futuros ayudarán a perfeccionar el encaje del L-treonato de magnesio en las estrategias holísticas para mantener la claridad mental, el equilibrio emocional y la calidad del sueño.*

Para llevar

La historia de Magtein ilustra la evolución del descubrimiento científico hacia la innovación práctica. Al abordar el reto de la administración de magnesio en el cerebro, el L-treonato de magnesio favorece la memoria, el sueño y el equilibrio emocional en adultos.* Su desarrollo pone de relieve la intersección de la bioquímica, la neurociencia y la ciencia nutricional, proporcionando una base para el envejecimiento saludable y la resistencia cognitiva.

Referencias

  • Liu G, Weinger JG, Lu ZL, et al. Magnesium-L-threonate supplementation improves memory and attention in older adults with cognitive complaints: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Alzheimers Dis. 2016;49(4):971-990.
  • Hausenblas HA, Lynch T, Hooper S, et al. Magnesium-L-threonate improves sleep quality and daytime functioning in adults with self-reported sleep problems: a randomized controlled trial. Sleep Med X. 2024;8:100121.
  • ClinicalTrials.gov. L-treonato de magnesio para la ansiedad, el estado de ánimo y la calidad del sueño en adultos mayores (NCT02363634). https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02363634
  • Barbagallo M, Domínguez LJ. Magnesio y envejecimiento. Curr Pharm Des. 2010;16(7):832-839.

Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Food and Drug Administration. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

Magtein® y el envejecimiento saludable: Lo que revelan los ensayos en humanos sobre la memoria, el sueño y el estrés

778 526 Riley Forbes

El cerebro está diseñado para aprender, adaptarse y gestionar el estrés a lo largo de la vida. A medida que envejecemos, la memoria, la calidad del sueño y la resistencia emocional pueden disminuir. Respaldar los niveles de magnesio en el cerebro ayuda a mantener estas funciones vitales. Se ha estudiado la capacidad de Magtein (L-treonato de magnesio) para favorecer la memoria, el sueño y la regulación del estrés.

Magtein (L-treonato de magnesio) puede favorecer el sueño reparador, la regulación del estrés y la memoria, ayudándole a despertarse sintiéndose renovado y con energía.

¿Qué es Magtein?

Magtein es una forma patentada de L-treonato de magnesio, desarrollada por neurocientíficos para mejorar la capacidad del magnesio de atravesar la barrera hematoencefálica y aumentar las concentraciones cerebrales de magnesio*.

El magnesio contribuye a cientos de reacciones bioquímicas relacionadas con la cognición, el sueño y el estado de ánimo.* Las formas estándar como el óxido, el citrato y el glicinato no llegan fácilmente al cerebro. La investigación clínica sobre Magtein muestra su capacidad única para elevar los niveles de magnesio en el cerebro y apoyar el rendimiento cognitivo en adultos.

Memoria y rendimiento cognitivo

Un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de 12 semanas de duración realizado por Liu et al. examinó el L-treonato de magnesio en adultos de entre 50 y 70 años con problemas leves de memoria. Los participantes tomaron el suplemento a diario y realizaron pruebas de memoria, atención y función ejecutiva.

Principales conclusiones:

  • La memoria de trabajo, la atención y la función ejecutiva mejoraron en comparación con el placebo.
  • Algunas medidas se aproximaron al rendimiento de compañeros sanos de la misma edad.
  • Los niveles de magnesio en el cerebro aumentaron, lo que confirma su absorción efectiva en el tejido cerebral.

Estos resultados sugieren que el L-treonato de magnesio favorece la claridad cognitiva y la memoria en adultos mayores con problemas cognitivos leves*.

Magtein favorece la claridad cognitiva y la memoria en los adultos mayores, fomentando una función cerebral sana y conexiones significativas entre generaciones.

Calidad del sueño y funcionamiento diurno

Más allá de la cognición, el magnesio desempeña un papel importante en la regulación del sueño. Un ensayo controlado aleatorizado realizado en 2024 por Hausenblas et al. evaluó el L-treonato de magnesio en 80 adultos de 35 a 55 años con trastornos del sueño autodeclarados. Los participantes recibieron 1 g/día durante tres semanas.

Principales conclusiones:

  • Los participantes declararon un sueño más reparador y un mejor estado de ánimo al despertar.
  • Los dispositivos portátiles mostraron un aumento del sueño profundo y REM.
  • No se notificaron efectos adversos importantes.

El L-treonato de magnesio puede favorecer un sueño reparador y una energía equilibrada durante el día*.

Estrés, estado de ánimo y bienestar emocional

Las nuevas investigaciones indican que los niveles de magnesio en el cerebro pueden influir en el estado de ánimo y la resistencia al estrés. En el ensayo de Hausenblas et al., los participantes manifestaron menor irritabilidad y mayor tranquilidad al despertarse*.

Un ensayo clínico de 12 semanas (NCT02363634) está evaluando los efectos del L-treonato de magnesio sobre la ansiedad y el estado de ánimo en adultos mayores. Los primeros datos sugieren posibles beneficios para el equilibrio emocional y la resiliencia como parte de un estilo de vida saludable*.

Seguridad y modo de empleo de Magtein

El suplemento suele tomarse en dosis divididas -por la mañana y por la noche- para ayudar a mantener estables los niveles de magnesio en el cerebro.* Puede tomarse con o sin alimentos y suele tolerarse bien.

Consulte a su médico antes de tomar este producto si está embarazada, en período de lactancia, si está tomando medicación o si padece alguna enfermedad. Los beneficios pueden tardar varias semanas en aparecer a medida que el magnesio se acumula en el tejido cerebral.

Los resultados de la investigación y el futuro

Los ensayos actuales en humanos apoyan Magtein para:

  • Memoria y rendimiento cognitivo*.
  • Calidad del sueño y estado de alerta durante el día*.
  • Equilibrio emocional y ayuda contra el estrés*.
Magtein puede ayudar a mantener la concentración, la memoria y el equilibrio emocional, contribuyendo a una función cognitiva saludable durante actividades que requieren esfuerzo mental, como el ajedrez.

Sin embargo, la mayoría de los estudios son a corto plazo (3-12 semanas) e implican a adultos sin trastornos cognitivos o del sueño graves. Todavía se están realizando estudios a largo plazo en adultos mayores y poblaciones clínicas.

Para mantener la conformidad, cualquier declaración de producto debe seguir basándose en la estructura/función (por ejemplo, "favorece la memoria y la calidad del sueño") y no implicar el tratamiento o la prevención de enfermedades*.

Para llevar

La investigación clínica en humanos muestra que Magtein puede ayudar a mantener la memoria, mejorar la calidad del sueño y promover el equilibrio emocional en adultos.* Al restaurar los niveles de magnesio en el cerebro, apoya la base del envejecimiento cognitivo saludable, la concentración y la resiliencia al estrés.*.

Referencias

  1. Liu G, Weinger JG, Lu ZL, et al. Magnesium-L-threonate supplementation improves memory and attention in older adults with cognitive complaints: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Alzheimers Dis. 2016;49(4):971-990.
  2. Hausenblas HA, Lynch T, Hooper S, et al. Magnesium-L-threonate improves sleep quality and daytime functioning in adults with self-reported sleep problems: a randomized controlled trial. Sleep Med X. 2024;8:100121.
  3. ClinicalTrials.gov. L-treonato de magnesio para la ansiedad, el estado de ánimo y la calidad del sueño en adultos mayores (NCT02363634). https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02363634

Descargo de responsabilidad de la FDA

Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Food and Drug Administration. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

Cómo atraviesa Magtein® la barrera hematoencefálica (y por qué es importante)

1024 683 Riley Forbes

¿Qué es la barrera hematoencefálica?

La barrera hematoencefálica (BHE) es uno de los sistemas de protección más sofisticados del organismo. Esta red estrechamente regulada de células endoteliales recubre los vasos sanguíneos del cerebro, actuando como un guardián selectivo que controla lo que entra en el cerebro desde el torrente sanguíneo.

Aunque la BBB protege al cerebro de sustancias nocivas, también dificulta el paso de muchos nutrientes, entre ellos el magnesio. Esto supone un reto, ya que el magnesio desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud cerebral y el rendimiento cognitivo*.

Por qué el magnesio es importante para el cerebro

El magnesio interviene en más de 300 reacciones bioquímicas del organismo, muchas de las cuales se producen en el cerebro. Dentro del sistema nervioso, el magnesio ayuda:

  • Favorecen la plasticidad sináptica, base del aprendizaje y la memoria*.
  • Mantiene la actividad saludable de los neurotransmisores mediante la regulación de los receptores NMDA*.
  • Promueve la estabilidad neuronal y una comunicación óptima entre las células cerebrales*.
  • Favorece la producción de energía celular y protege contra el estrés oxidativo*.

Mantener unos niveles óptimos de magnesio es esencial para la claridad cognitiva, un estado de ánimo tranquilo y un envejecimiento cerebral saludable.*

La meditación y la atención plena favorecen la claridad cognitiva y calman el estado de ánimo, complementando el L-treonato de magnesio para la salud general del cerebro y un envejecimiento saludable.

El reto: por qué las formas típicas de magnesio no llegan al cerebro

Aunque los suplementos de magnesio se utilizan ampliamente para favorecer la relajación muscular, la salud cardiovascular y el metabolismo energético, las formas más comunes -como el óxido, el citrato o el glicinato de magnesio- tienen una capacidad limitada para elevar las concentraciones de magnesio en el líquido cefalorraquídeo, el fluido que rodea el cerebro y la médula espinal.

Como estas formas no atraviesan eficazmente la barrera hematoencefálica, su impacto en los niveles cerebrales de magnesio tiende a ser modesto. Esta limitación impulsó a los investigadores a buscar una forma de magnesio específicamente diseñada para llegar al cerebro.

Qué hace diferente a Magtein

Magtein -conocido científicamente como L-treonato de magnesio- fue desarrollado por neurocientíficos del MIT para superar las limitaciones de las formas convencionales de magnesio.

El papel del ácido L-treónico

Magtein combina magnesio con ácido L-treónico, un metabolito de la vitamina C. Esta combinación única aumenta la solubilidad del magnesio y facilita un transporte más eficaz a través de las membranas celulares.

Cruzar la barrera hematoencefálica

Los estudios preclínicos y clínicos indican que el L-treonato de magnesio eleva los niveles de magnesio en el cerebro, lo que demuestra su capacidad para atravesar la BBB, algo que la mayoría de las demás formas de magnesio raramente consiguen*.

Mantener los niveles de magnesio en el cerebro

Una vez absorbido, Magtein ayuda a mantener elevadas las concentraciones cerebrales de magnesio durante periodos prolongados, favoreciendo la función neurológica y la resiliencia a largo plazo.*

Por qué es importante cruzar la BBB

Al hacer llegar el magnesio de forma eficaz al cerebro, Magtein contribuye a mejorar las áreas clave de la salud cognitiva:

  • Aprendizaje y Memoria: Favorece la activación de los receptores NMDA, promoviendo la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones y retener información.*
  • Concentración y atención: Contribuye a una actividad equilibrada de los neurotransmisores, favoreciendo la claridad y la concentración.*
  • Calma y Respuesta al Estrés: Ayuda a regular los sistemas de respuesta al estrés, favoreciendo la relajación y el equilibrio emocional.*
  • Envejecimiento saludable del cerebro: Las investigaciones preclínicas sugieren que unos niveles elevados de magnesio en el cerebro pueden ayudar a mantener la densidad sináptica y favorecer el rendimiento cognitivo a lo largo del tiempo.*
El compromiso social y la conexión con la comunidad pueden favorecer la salud cerebral y el rendimiento cognitivo junto con la administración de suplementos de L-treonato de magnesio.

La ciencia detrás de Magtein

Resumen de la investigación

  • Investigación preclínica: Estudios pioneros realizados en el MIT demostraron que el L-treonato de magnesio aumentaba las concentraciones cerebrales de magnesio entre un 7 y un 15% y mejoraba el rendimiento del aprendizaje y la memoria en modelos animales en comparación con otras formas de magnesio (Slutsky et al., Neuron, 2010)*.
  • Estudios en humanos: La investigación clínica descubrió que la suplementación con L-treonato de magnesio se asociaba con una mejora de la memoria de trabajo, la atención y la función ejecutiva en adultos con dolencias cognitivas (Liu et al., Journal of Alzheimer's Disease, 2016)*.

Aunque se sigue investigando, las pruebas actuales apoyan la capacidad de Magtein para aumentar la biodisponibilidad de magnesio en el cerebro, lo que podría contribuir a los beneficios cognitivos*.

Cómo utilizar Magtein

Magtein suele tomarse en dosis divididas -por la mañana y por la noche- para mantener unos niveles de magnesio constantes a lo largo del día. Suele tolerarse bien y puede tomarse con o sin alimentos.

Como con cualquier suplemento, siga las instrucciones del producto y consulte a un profesional de la salud antes de usarlo, especialmente si está embarazada, amamantando, tomando medicación o tiene alguna enfermedad. Los beneficios cognitivos de Magtein pueden desarrollarse gradualmente a medida que los niveles de magnesio se acumulan en el tejido cerebral durante varias semanas de suplementación constante.

Los suplementos de L-treonato de magnesio, combinados con una dieta rica en nutrientes, favorecen el rendimiento cognitivo y la salud cerebral a largo plazo.

Limitaciones, precauciones y lagunas en la investigación

Aunque las investigaciones sobre el L-treonato de magnesio son prometedoras, no todos los resultados se han reproducido en ensayos a gran escala en humanos. Los resultados individuales pueden variar en función de la edad, el estilo de vida y el estado basal de magnesio.

Magtein no pretende diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad, y debe utilizarse como parte de un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, actividad física y sueño adecuado.

Para llevar

La barrera hematoencefálica protege el cerebro, pero también dificulta que los nutrientes lleguen a donde más se necesitan. Magtein se distingue por ser la única forma de magnesio que, según estudios científicos, atraviesa eficazmente la barrera hematoencefálica y eleva significativamente los niveles de magnesio en el cerebro*.

Al favorecer la función neuronal, el L-treonato de magnesio puede ayudar a mantener el aprendizaje, la memoria, la concentración y la salud general del cerebro, lo que representa un avance significativo en la neurociencia nutricional*.

Referencias

  • Slutsky I, Abumaria N, Wu LJ, et al. Enhancement of learning and memory by elevating brain magnesium. Neuron. 2010;65(2):165-177. doi:10.1016/j.neuron.2010.01.009
  • Hausenblas HA, Rogers N, Camcho D, et al. Magnesium L-Threonate Improves Sleep Quality and Daytime Functioning in Adults with Self-Reported Sleep Problems: A Randomized Controlled Trial. Sleep Medicine X. 2024;6:100095. doi:10.1016/j.sleepx.2024.100095
  • Zhang N, Li Y, Zeng X, et al. A Magtein, Magnesium L-Threonate-Based Formula Improves Brain Cognitive Functions in Healthy Chinese Adults. Front Aging Neurosci. 2022;14:1025181. doi:10.3389/fnagi.2022.1025181
  • National Institutes of Health, Office of Dietary Supplements.Magnesium - Health Professional Fact Sheet. Actualizado el 4 de enero de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2025. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-HealthProfessional/

Descargo de responsabilidad de la FDA

Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Food and Drug Administration. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

Magtein® podría contribuir al rendimiento cognitivo y a una "edad cerebral" más saludable

1024 681 Riley Forbes

Comprender la "edad cerebral" y la longevidad cognitiva

Mientras que la edad cronológica se mide en años, la edad cerebral refleja el rendimiento de su cerebro en relación con su edad biológica. Una persona de sesenta años, por ejemplo, puede tener la agudeza mental de alguien décadas más joven o, por el contrario, puede notar que la memoria y la concentración requieren un poco más de esfuerzo que antes.

¿Qué es la edad cerebral?

La edad cerebral no es una medida fija. En ella influyen la genética, los hábitos de vida, la nutrición, la calidad del sueño y la eficacia con que el organismo gestiona el estrés. Con el tiempo, el cerebro experimenta de forma natural cambios estructurales y químicos, como una disminución gradual de la densidad sináptica, cambios en la actividad de los neurotransmisores y una menor eficacia en la comunicación neuronal. Estos cambios pueden afectar a la rapidez con la que procesamos la información, formamos recuerdos y mantenemos la atención.

La alentadora realidad es que la edad cerebral se puede mantener. Mediante hábitos de vida coherentes y basados en la ciencia, como la actividad física regular, el compromiso mental, el sueño reparador y una nutrición equilibrada, es posible ayudar a mantener un perfil cognitivo "más joven" hasta bien entrada la vejez.*

Una pareja de ancianos activos paseando por la playa, reflejo de un envejecimiento saludable, bienestar emocional y hábitos de vida que ayudan a mantener la vitalidad cognitiva a largo plazo.

La ciencia del rendimiento cognitivo y el envejecimiento

El rendimiento cognitivo es el resultado de la capacidad del cerebro para aprender, adaptarse y almacenar nueva información, procesos que dependen de la plasticidad sináptica o flexibilidad y fuerza de las conexiones entre neuronas.

El magnesio desempeña un papel esencial en este proceso, ya que ayuda a regular la actividad eléctrica neuronal y la función de las enzimas que intervienen en la comunicación cerebral. Sin embargo, los niveles cerebrales de magnesio tienden a disminuir con la edad, y la mayoría de las formas dietéticas de magnesio no se absorben eficazmente en el cerebro debido a la barrera hematoencefálica.

Magtein (L-treonato de magnesio) se desarrolló para aportar magnesio de forma eficaz al tejido cerebral, donde puede contribuir a los mecanismos celulares que subyacen al aprendizaje, la memoria y la flexibilidad cognitiva.

Los investigadores siguen estudiando cómo el L-treonato de magnesio favorece la memoria, la concentración y la función cerebral a largo plazo.

Cómo Magtein puede contribuir a una "edad cerebral" más saludable

Varios estudios en humanos han investigado cómo el L-treonato de magnesio puede favorecer la memoria, el aprendizaje y la atención, componentes clave del rendimiento cognitivo.* Al promover niveles saludables de magnesio en las células cerebrales, Magtein ayuda a mantener la densidad neuronal y favorece las vías de señalización implicadas en la concentración y la formación de la memoria.*.

Pruebas de estudios en humanos sobre el L-treonato de magnesio

En un estudio clínico en el que participaron adultos de 50 a 70 años, la administración diaria de suplementos de L-treonato de magnesio se asoció a una mejora de las medidas de rendimiento cognitivo y de la memoria de trabajo en comparación con los resultados iniciales.* Los participantes también informaron de una mejora del equilibrio del estado de ánimo y de una reducción de la fatiga mental.

Los investigadores sugieren que estos hallazgos pueden estar relacionados con la capacidad del magnesio para favorecer la plasticidad sináptica, un proceso fundamental para la salud cerebral a largo plazo y el aprendizaje adaptativo.* Al mantener una comunicación eficiente entre las neuronas, Magtein puede ayudar al cerebro a "envejecer mejor", favoreciendo la claridad, el recuerdo y la capacidad de recuperación a lo largo del tiempo.*.

Factores del estilo de vida que complementan Magtein

Magtein pueden contribuir a la salud cognitiva, pero el estilo de vida y las elecciones ambientales son igualmente importantes. Juntos, sientan las bases para mantener un cerebro activo y adaptable durante toda la vida.

  • Priorizar el sueño de calidad: El sueño profundo favorece la consolidación de la memoria y ayuda a eliminar los subproductos metabólicos del cerebro. Mantener ciclos constantes de sueño y vigilia refuerza el equilibrio cognitivo.
  • Estimulación mental: El aprendizaje, la lectura y las actividades creativas suponen un reto para el cerebro y fomentan nuevas conexiones neuronales.
  • Muévase con regularidad: La actividad física promueve un flujo sanguíneo saludable al cerebro y estimula los factores de crecimiento que mantienen la vitalidad de las neuronas.
  • Gestione el estrés con cuidado: El estrés crónico puede influir en la actividad de los neurotransmisores. Prácticas como la meditación, la respiración profunda y pasar tiempo al aire libre pueden ayudar a promover la calma y el equilibrio mental.
  • Nutrir el cerebro: Una dieta rica en nutrientes y en alimentos que contienen magnesio (como verduras de hoja verde, legumbres y frutos secos), ácidos grasos omega-3 y antioxidantes favorece la función y la resistencia general del cerebro.

Junto con Magtein, estos hábitos pueden contribuir al rendimiento cognitivo y al envejecimiento saludable del cerebro desde múltiples ángulos.*

Junto con Magtein, factores del estilo de vida como el sueño, el ejercicio y la atención plena pueden contribuir a la salud cerebral.

Referencias

  1. Zhang C, Hu Q, Li S, Dai F, Qian W, Hewlings S, Yan T, Wang Y. A Magtein®, Magnesium L-Threonate-Based Formula Improves Brain Cognitive Functions in Healthy Chinese Adults. Nutrients. 2022;14(24):5235. doi:10.3390/nu14245235
  2. Hausenblas HA, Lynch T, Hooper S, Shrestha A, Rosendale D, Gu J. Magnesium-L-threonate improves sleep quality and daytime functioning in adults with self-reported sleep problems: a randomized controlled trial. Sleep Med X. 2024;8:100121.
  3. Slutsky I, Abumaria N, Wu LJ, et al. Enhancement of learning and memory by elevating brain magnesium. Neuron. 2010;65(2):165-177. doi:10.1016/j.neuron.2010.01.001
  4. Liu G, Weinger JG, Lu ZL, Xue F, Sadeghpour S. Efficacy and Safety of MMFS-01, a synapse density enhancer, for treating cognitive impairment in older adults: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Alzheimers Dis. 2015;49(4):971-990.

Descargo de responsabilidad de la FDA

Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Food and Drug Administration. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

 

Por qué Magtein® es diferente y por qué es importante

1024 683 Riley Forbes

¿Qué es Magtein?

El magnesio es un mineral esencial que contribuye a cientos de funciones biológicas en todo el organismo, como el metabolismo energético, la señalización nerviosa y la salud muscular. Sin embargo, no todas las formas de magnesio son iguales.

Magtein (L-treonato de magnesio) es una forma patentada de magnesio estudiada por su capacidad para contribuir a la salud cognitiva, la calidad del sueño y la concentración diurna.* A diferencia de otras formas de magnesio que se dirigen principalmente a la relajación muscular o al bienestar digestivo, Magtein destaca por su capacidad única para atravesar la barrera hematoencefálica y contribuir directamente a la función cerebral.

Un ensayo clínico de 2024 publicado en Sleep Medicine X aportó nuevos datos sobre el papel potencial de Magteinen la mejora de la calidad del sueño y el bienestar del día siguiente*. 

Exploremos qué hace única a esta forma de magnesio, por qué la ciencia es importante y cómo puede encajar en su rutina diaria.

La incorporación de Magtein a su rutina diaria puede contribuir a la claridad cognitiva, el sueño reparador y el bienestar general del cerebro.*

Las últimas investigaciones: Magtein y calidad del sueño

Principales conclusiones del ensayo clínico 2024

En un ensayo aleatorizado y controlado publicado en Sleep Medicine X (2024) titulado Magnesium L-Threonate Improves Sleep Quality and Daytime Functioning in Adults with Self-Reported Sleep Problems: A Randomized Controlled Trial, los investigadores reclutaron a 80 adultos de entre 35 y 55 años que declararon tener dificultades para dormir. Los participantes recibieron L-treonato de magnesioMagtein) o placebo durante 21 días. El estudio utilizó cuestionarios validados y medidas objetivas para evaluar el sueño y el funcionamiento diurno.

Entre los resultados figuran:

  • Los participantes que tomaron L-treonato de magnesio informaron de una mejora de la calidad subjetiva del sueño en comparación con el placebo*.
  • Las mediciones objetivas mostraron mejoras en las métricas de sueño profundo y sueño REM, y los participantes declararon tener más energía y mejor humor durante el día*.
  • El L-treonato de magnesio fue bien tolerado y no se notificaron efectos adversos significativos.

Estos resultados se basan en investigaciones anteriores que sugieren que el L-treonato de magnesio favorece la salud cognitiva y ayuda a mantener un ritmo equilibrado de sueño-vigilia, contribuyendo a la sensación de restablecimiento y claridad mental*.

Las investigaciones clínicas sugieren que Magtein ayuda a mantener equilibrados los ciclos de sueño-vigilia para un descanso más profundo y mañanas más frescas*.

¿Cómo funciona Magtein ?

El sueño y la cognición están estrechamente interconectados. El magnesio ayuda a regular los receptores NMDA, canales clave que controlan la comunicación entre las células nerviosas. Cuando la señalización excitatoria es demasiado alta, puede interferir tanto en el sueño profundo como en la concentración mental.

Magtein ayuda a mantener los niveles de magnesio en el cerebro:

  • Favorece la relajación antes de acostarse, facilitando la transición hacia un sueño reparador*.
  • Favorecen la plasticidad sináptica, esencial para el aprendizaje y la memoria durante el sueño profundo*.
  • Mantienen una señalización saludable del ritmo circadiano, lo que influye en el estado de alerta y la concentración durante el día*.

En términos más sencillos, Magtein ayuda al cerebro a "apagarse" por la noche y a "encenderse" más eficazmente a la mañana siguiente*.

Lo que hace único a Magtein

Si ha probado otros suplementos de magnesio, habrá observado que la mayoría se centran en la recuperación muscular, la regularidad intestinal o el apoyo cardiovascular. Aunque esos beneficios son valiosos, no todas las formas de magnesio influyen eficazmente en el cerebro.

Por ejemplo:

  • Óxido de magnesio - de baja absorción, a menudo utilizado para la salud digestiva.
  • Citrato de magnesio: favorece la regularidad y la hidratación.
  • Glicinato de magnesio: suave con la digestión, se utiliza habitualmente para la relajación.

Se ha demostrado clínicamente queMagtein atraviesa la barrera hematoencefálica y suministra magnesio directamente al cerebro, donde puede contribuir a la salud cognitiva, la memoria y el equilibrio del estado de ánimo*.

Al atravesar la barrera hematoencefálica, Magtein suministra magnesio directamente donde favorece la cognición, la memoria y el equilibrio del estado de ánimo*.

Posología y seguridad

En el ensayo 2024, los participantes consumieron L-treonato de magnesio en dosis consistentes con las que se encuentran en muchos suplementos dietéticos de alta calidad. Las raciones diarias típicas proporcionan 1-2 gramos de compuesto de L-treonato de magnesio, que aportan aproximadamente 100-200 mg de magnesio elemental.

Al igual que con cualquier otro suplemento, siga las instrucciones del producto y consulte a un profesional sanitario cualificado antes de utilizarlo, especialmente si está embarazada, en período de lactancia, tomando medicación o padece alguna enfermedad.

Lo que distingue a Magtein

La fuerza de Magteinreside tanto en su estructura única como en su creciente cuerpo de investigación clínica. El estudio 2024 se suma a hallazgos anteriores que exploran el papel del L-treonato de magnesio en el apoyo a la memoria, el aprendizaje y el rendimiento cognitivo a lo largo del tiempo.* Esta consistencia refleja el compromiso continuo de Magteincon la validación científica y la transparencia, cualidades que lo distinguen en el panorama de los suplementos nutricionales.

Para llevar: Un magnesio más inteligente para el cerebro y el sueño

Cuando se trata de magnesio, la forma importa. Magtein (L-treonato de magnesio) se distingue por ser una forma respaldada por la ciencia que favorece la calidad del sueño, la concentración matutina y la salud cognitiva en general.

Respaldado por investigaciones revisadas por expertos -incluido el ensayo clínico más reciente 2024- Magtein representa algo más que un apoyo mineral. Refleja la próxima generación de innovación en magnesio, diseñada para el cerebro.

Para aquellos que buscan un suplemento eficaz y científicamente validado, Magtein es una elección de confianza basada en la investigación y la transparencia.

Referencias

  1. Hausenblas HA, Lynch T, Hooper S, Shrestha A, Rosendale D, Gu J. Magnesium L-Threonate Improves Sleep Quality and Daytime Functioning in Adults with Self-Reported Sleep Problems: A Randomized Controlled Trial. Sleep Med X. 2024;6:100121.
  2. Slutsky I, Abumaria N, Wu LJ, et al. Enhancement of Learning and Memory by Elevating Brain Magnesium. Neuron. 2010;65(2):165-177.

Descargo de responsabilidad de la FDA

Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Food and Drug Administration. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.