El magnesio es uno de los minerales más abundantes del cuerpo humano, pero a menudo se subestima su importancia para la salud cerebral. Además de apoyar los músculos, los nervios y la producción de energía, el magnesio desempeña un papel vital en los procesos que subyacen al aprendizaje, la memoria y el rendimiento cognitivo. Las nuevas investigaciones, en particular sobre Magtein® (L-treonato de magnesio), sugieren que mantener unos niveles saludables de magnesio en el cerebro puede ser esencial para la memoria y la resistencia cognitiva a largo plazo.

Por qué el magnesio es importante para el cerebro
En el cerebro, el magnesio contribuye a más de 600 reacciones enzimáticas, muchas de las cuales están directamente relacionadas con la actividad neuronal. Regula el flujo de iones como el calcio y el glutamato a través de las células nerviosas. Esto ayuda a estabilizar la comunicación entre neuronas y evita la sobreestimulación.
Una de las funciones más importantes del magnesio tiene que ver con el receptor NMDA (N-metil-D-aspartato). Este receptor es fundamental para la plasticidad sináptica, es decir, la capacidad del cerebro para formar, reforzar o debilitar conexiones neuronales en respuesta a la experiencia. La plasticidad sináptica es la base del aprendizaje y la formación de la memoria. Cuando los niveles de magnesio son bajos, los receptores NMDA pueden volverse hiperactivos. Esta hiperactividad provoca una afluencia excesiva de calcio y estrés neuronal. Una cantidad suficiente de magnesio ayuda a regular la actividad de los receptores, favoreciendo una transmisión óptima de las señales y la codificación de la memoria a largo plazo.*
El magnesio también influye en neurotransmisores como el GABA (ácido gamma-aminobutírico), que favorece la relajación y el equilibrio de las ondas cerebrales. Esto crea el entorno interno necesario para la concentración, el recuerdo y la claridad cognitiva. Además, el magnesio modula los receptores AMPA (ácido α-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropiónico). Los receptores AMPA median en la transmisión sináptica excitatoria rápida, que es esencial para la plasticidad sináptica, el aprendizaje y la formación de la memoria a corto plazo*.
Cómo contribuye el magnesio a la memoria y el aprendizaje
El rendimiento cognitivo depende de un delicado equilibrio entre excitación e inhibición neuronal. Demasiada estimulación puede afectar a la concentración, mientras que una estimulación insuficiente puede reducir la velocidad de procesamiento. El magnesio ayuda a mantener este equilibrio a través de varios mecanismos clave:
- Densidad sináptica y plasticidad: El magnesio favorece la formación y la poda de las sinapsis. Esto permite que las neuronas se comuniquen con mayor eficacia. Los estudios en animales demuestran que el aumento de los niveles de magnesio en el cerebro mejora la densidad sináptica en el hipocampo, el principal centro de memoria del cerebro*.
 - Función mitocondrial: El magnesio es necesario para la producción de ATP. Esto garantiza que las neuronas dispongan de energía suficiente para transmitir y procesar información.
 - Neuroprotección: Un nivel adecuado de magnesio ayuda a amortiguar el estrés oxidativo y la inflamación. Tanto el estrés oxidativo como la inflamación pueden mermar el rendimiento cerebral con el paso del tiempo*.
 - Flexibilidad cognitiva: Al modular la actividad de los receptores NMDA y AMPA, el magnesio favorece la adaptabilidad. Esto mejora la capacidad de cambiar la atención, aprender nuevas habilidades y almacenar información de manera eficaz.*
 
En conjunto, estos mecanismos demuestran por qué el magnesio es esencial no sólo para la claridad mental momentánea, sino también para mantener la función cognitiva a lo largo de toda la vida.
Magtein: Una forma de magnesio centrada en el cerebro
La mayoría de las formas de magnesio en la dieta, como el óxido o el citrato de magnesio, se absorben en el torrente sanguíneo, pero tienen un impacto limitado en los niveles de magnesio en el cerebro. Ahí es donde Magtein (L-treonato de magnesio) destaca.
Desarrollado por investigadores del MIT, Magtein combina magnesio con ácido L-treónico, un metabolito de la vitamina C. Esta combinación ayuda al magnesio a atravesar la barrera hematoencefálica con mayor eficacia. Estudios clínicos y preclínicos sugieren que Magtein puede aumentar significativamente las concentraciones de magnesio dentro de las células cerebrales, influyendo directamente en la plasticidad sináptica y en la formación de la memoria*.
En un estudio de referencia publicado en Neuron (2010), los animales que recibieron L-treonato de magnesio demostraron una mejora de la capacidad de aprendizaje, la memoria de trabajo y el recuerdo a corto y largo plazo. La investigación de seguimiento en humanos ha demostrado que la suplementación diaria con 1,5-2 gramos de Magtein (que aportan 108-144 mg de magnesio elemental) puede favorecer la claridad cognitiva y la retención de la memoria, especialmente en adultos de mediana y avanzada edad*.

Aunque estos resultados son prometedores, es importante señalar que Magtein no está indicado para tratar o prevenir el deterioro cognitivo. En su lugar, apoya los procesos naturales del cerebro implicados en la memoria y la atención.*
Sinergia de estilos de vida: Construir una rutina saludable para el cerebro
El magnesio funciona mejor como parte de un enfoque integrado de la salud cerebral. Combinando alimentos ricos en nutrientes, sueño constantey el compromiso mental crea una base para una cognición óptima. Considere la posibilidad de incorporar:
- Alimentos ricos en magnesio: Las espinacas, las semillas de calabaza, las almendras y las legumbres aportan magnesio dietético que complementa la suplementación.
 - Sueño de calidad: Las fases de sueño profundo consolidan los recuerdos. El descanso constante favorece la recuperación neuronal dependiente del magnesio.
 - Compromiso cognitivo: Aprender nuevas habilidades o participar en conversaciones estimulantes refuerza los circuitos neuronales que el magnesio ayuda a mantener.
 - Gestión del estrés: La atención plena y el ejercicio pueden reducir el cortisol, favoreciendo el equilibrio del magnesio y la neuroplasticidad.*
 
Una visión más amplia: Magnesio y apoyo nootrópico
A medida que crece el interés por los nootrópicos -nutrientes y compuestos que favorecen el rendimiento cognitivo-, el magnesio destaca como elemento fundamental. Su capacidad para mejorar la comunicación neuronal, estabilizar el estado de ánimo y promover la claridad lo convierte en un complemento natural de otros nutrientes cognitivos basados en la evidencia*.

Resumen
El magnesio es una piedra angular de la función cerebral. Favorece la producción de energía, la comunicación sináptica, la neuroprotección y la flexibilidad cognitiva. Magtein (L-treonato de magnesio) está especialmente diseñado para aumentar los niveles de magnesio en el cerebro. Esto puede mejorar el aprendizaje, la codificación de la memoria y el recuerdo. Combinar el magnesio con estrategias de estilo de vida, como el sueño de calidad, el compromiso cognitivo y la gestión del estrés, favorece un rendimiento cerebral óptimo, la resistencia cognitiva a largo plazo y la salud neuronal en general. Las nuevas investigaciones siguen aclarando el papel del magnesio en la neuroplasticidad, la regulación del estado de ánimo y la atención. Todo ello pone de relieve el lugar esencial que ocupa el magnesio en una rutina diaria de bienestar cerebral.*
Referencias
- Slutsky I, Abumaria N, Wu LJ, et al. Enhancement of learning and memory by elevating brain magnesium. Neuron. 2010;65(2):165-177. doi:10.1016/j.neuron.2009.12.026
 - Zhou X, Huang Z, Zhang J, et al. Chronic Oral Administration of Magnesium-L-Threonate Prevents Oxaliplatin-Induced Memory and Emotional Deficits by Normalization of TNF-α/NF-κB Signaling in Rats. Neurosci Bull. 2021;37(1):55-69. doi:10.1007/s12264-020-00563-x
 - Hausenblas HA, Lynch T, Hooper S, Shrestha A, Rosendale D, Gu J. Magnesium-L-threonate improves sleep quality and daytime functioning in adults with self-reported sleep problems: A randomized controlled trial. Sleep Med X. 2024;8:100121. Publicado el 17 de agosto de 2024. doi:10.1016/j.sleepx.2024.100121
 - Institutos Nacionales de Salud. Magnesium - Fact Sheet for Health Professionals. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-HealthProfessional/. Consultado en 2025.
 
Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Food and Drug Administration. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.



